ascajal es una comunidad negra ancestral que se encuentra ubicada al sur de la ciudad, entre la vía Cali - Jamundí. Sus orígenes se remontan a la Época Colonial, cuando sus tierras pertenecían a la emblemática Hacienda Cañasgordas. Una vez abolida la esclavitud, estas tierras comenzaron a ser pobladas por esclavos libertos que siguieron conservando sus tradiciones culturales. Hoy en día Cascajal se encuentra en el olvido y se enfrenta a una posible desaparición, producto de los planes urbanísticos que han comenzado a tomarse su territorio.
C
Época Precolonial
Como lo evidencia el mapa, los terrenos que en la actualidad conforman el sur de Cali, específicamente desde el Valle de Lili hasta Jamundí, antes de la Conquista se encontraban ocupados por comunidades indígenas pertenecientes a los grupos sociales Guaales, Liles y Atuncetas. Este territorio se caracterizaba por ser inhóspito, con extensa vegetación y presencia de meandros y madres viejas. Los Guaales se encontraban disgregados entre las ciénagas e islas que formaban el río Cauca, hacia la parte meridional del distrito, hoy en día Cascajal.
Tomado de Tras las huellas del hombre prehispánico de Carlos Armando Rodríguez, 1992.
1400 - 1915
Génesis
Época Colonial
La esclavitud ha existido a lo largo de toda la historia y, desde que se tiene registro, esta práctica ha sido uno de los pilares económicos fundamentales de distintas sociedades. La situación no sería diferente con el descubrimiento de América, pues formas de esclavitud ya antes vistas, como la servidumbre doméstica, migraron a las haciendas esclavistas.
Cartagena se convirtió en uno de los principales puertos “negreros” en Suramérica, pues desde allí se repartía a los esclavos, como una mercancía muy valiosa, hacia varias partes del país; principalmente hacia el pacífico, para suplir la mano de obra requerida en las minas del Chocó y hacia Buenaventura, desde donde eran enviados a Cañasgordas.
Tomado de Cali, terratenientes, mineros, y comerciantes, siglo XVIII, de Germán Colmenares, 1997.
Después de que se iniciara la doctrina abolicionista en varios países, Colombia decidió promulgar en 1821 la Ley de Vientres, la cual le concedía la libertad a los hijos de esclavos nacidos después de esa fecha, cuando estos cumpliesen su mayoría de edad. Años después, continuando por la misma línea abolicionista, el 21 de mayo de 1851 el Senado y Cámara de la Nueva Granada decretaron que debían ser libres todos los esclavos que se encontrasen en el territorio colombiano. Cuando se da la abolición de la esclavitud, a Cascajal llegan 3 esclavos libertos de apellido Caicedo, parientes entre sí.
Abolición de la Esclavitud
Embarcadero del Hormiguero
El arquitecto y urbanista Jorge A. Galindo, citando a Jacques Aprile, nos cuenta que ya para finales del siglo XIX se tiene registro de que en El Hormiguero existía un embarcadero hasta donde llegaban balsas de guadua cargadas de plátano, cacao, maíz y leña, que venían bajando por los ríos Güengüe, Paila y Palo; y se dirigían hacia Puerto Mallarino, en Cali. Teniendo en cuenta que el sector más poblado en ese momento era Cascajal, pues El Hormiguero estaba destinado exclusivamente a los sembrados, los habitantes de Cascajal eran los principales beneficiados.
Cambios en la tenencia de la Tierra
De acuerdo a la línea de tiempo de la vereda Cascajal, para 1891 se comienzan a dar los primeros registros de compra y venta de terrenos en Cascajal, los cuales reposan hoy en la Notaría 2 de Cali.
Entre 1891 y 1934 se da la compra y venta de terrenos entre la familia Sardi de Lima y los pobladores de Cascajal.
Como consecuencia del arribo de familias como los Sardi Garcés y Molina Garcés, se conforman muchas de las haciendas emblemáticas de la vereda.
Tomado del documento Historia de la comunidad negra asentada en la vereda Cascajal, 2014.
Previous
Next
Los primeros pobladores
Doña Lilia Mina, representante legal del Consejo Comunitario Dos Aguas de Cascajal, nos cuenta sobre los primeros pobladores que tuvo la vereda y cómo su historia familiar terminó relacionándose con ellos.
El Tren de la Viga
Hacia 1915 se construye la estación de tren de La Viga, solucionando la carencia de transporte que existía hasta el momento, pues el tren permitió la conexión de Cascajal con Jamundí. Hector Vicente Guerrero nos cuenta su experiencia usando el tren.